Recambio dentario

La edad en que ocurre la caída de los dientes temporales suele comenzar
aproximadamente a los cinco o seis años, cuando empieza un largo proceso de caída y renovación de dientes o recambio dentario hasta
lograr la dentadura permanente. A medida que los dientes definitivos crecen y empiezan a salir, empujan a los anteriores, provocando que
éstos últimos se desprendan.
En el momento de exfoliación o caída de cada diente de leche, que son 20 en total piezas, es un aproximado, pues puede haber
variaciones debidoa la genética u otros motivos. Los dientes inferiores, que probablemente fueron los primeros en aparecer,
también suelen ser los primeros en caer.
Las piezas dentales se caen dejando un hueco por donde aparece el diente nuevo. los dientes definitivos despuntan en la
encía desgastando las raíces de los dientes de leche, que comenzarán a moverse hasta su caída, y de esta forma se da el
proceso de recambio dentario.
Los dientes permanentes que van saliendo generalmente durante el recambio dentario son más grandes que los de leche, por lo que la separación que éstos
tenían entre sí desaparece cuando caen. Los dientes nuevos, al ser de más grandes que los de leche, no siempre tienen la posición correcta o no tienen
espacio suficiente para colocarse correctamente y salen “por donde pueden”. De forma general, en el transcurso del cambio de dentadura algunos dientes
pueden salir torcidos, pero cuando se desarrolla el hueso máxilofacial y se completa se van alineando un poco por sí mismos.
¿Cuando salen los dientes definitivos a los niños?
– Inferiores. Los incisivos inferiores nacen en la parte interna de la encía, por detrás de los dientes de leche empujándolos hacia afuera.
En la boca de los niños se pueden comenzar a ver parte de los nuevos incisivos por detrás de los incisivos de leche, que aún no han caído.
– Superiores. Nacen por delante de la encía empujando los dientes de leche hacia adentro antes de su caída.
Los incisivos centrales superiores salen alrededor de los 6 o 7 años.
– Muelas de los seis años. Este primer molar definitivo va a salir por detrás de las últimas muelas de leche.
Estas muelas no sustituyen a ninguna otra, sino que ocupan el espacio libre que hay detrás de los segundos molares, que aún no han caído,
y conviven con ellas durante algunos años. Aparecen primero las de abajo y luego las de arriba.
Recomendaciones durante el recambio dentario.
La recomendación dada es no forzarlo, ya que puede pasar bastante tiempo desde que empieza a moverse hasta que se cae y los movimientos
pueden dañar el diente definitivo. Es importante evitar tocarlo con la lengua o con los otros dientes para provocar que se caiga.
Además cuando está muy suelto y se mueve tanto que molesta al niño para hablar o comer, podemos permitir que se lo quite él mismo. Si al movérselo,
no le duele, es que está bien suelto.
Artículo publicado el jueves 4 de mayo de 2017